Este movimiento nos sale del pecho;

Iniciativa de Lookiero por la detección precoz y la prevención del Cáncer de Mama.

En España, 1 de cada 8 mujeres, ha sufrido, sufre o sufrirá Cáncer de Mama. Te descubrimos una forma sencilla y fácil para hacer la autoexploración, clave para la detección precoz. Además, recuerda que incorporar hábitos de vida saludables contribuye a su prevención.

¡Cada teta cuenta!

Queremos que la autoexploración y la detección precoz inunden las redes. Así que cuando tengas tu vídeo, solo tienes que compartirlo con el hashtag #BAILOxMISTETAS y nominar a 3 amigas. Por cada vídeo, donaremos 1€ a FECMA, Federación Española de Cáncer de Mama.

3 objetivos de la iniciativa
PREVENCIÓNLos hábitos saludables son claves para reducir de forma significativa el riesgo de sufrir Cáncer de Mama. Los profesionales oncológicos recomiendan una dieta saludable, ejercicio diario y evitar el consumo de tabaco y alcohol, entre otros factores.
DETECCIÓNLa forma más eficaz para la detección precoz son las campañas de cribado (mamografías) y a las revisiones periódicas. La observación y la autoexploración son una buena forma de ver signos o síntomas y una vez detectados deberemos acudir inmediatamente al médico.
INVESTIGACIÓNLa investigación del Cáncer de Mama y el acompañamiento de mujeres que lo padecen es la mejor forma de contribuir. Por eso, desde Lookiero donaremos por cada vídeo generado con el challenge a FECMA.
FECMA

Con más de 45.300 mujeres en 47 asociaciones federadas, FECMA – Federación Española de Cáncer de Mama – cuenta con más de 10 años apoyando la investigación del Cáncer de Mama, trabajando por la calidad de la asistencia y la detección precoz.

“Como Federación Española de Cáncer de Mama somos un grupo de autoayuda compartiendo vivencias, información y experiencias y ganas de vivir. Nos importa encontrar y ofrecer actitudes y estrategias positivas. Nuestro protagonismo comienza y concluye con nuestra realidad, que, por dolorosa que sea, la conocemos y sentimos porque la vivimos. El Cáncer de Mama es una enfermedad y como tal hay que afrontarla. No se debe ocultar ni vivir en soledad.” explican desde FECMA.